Relleno de dulce de leche o de fruta, con tapas de maicena, cubierto en chocolate o en azúcar. No importa su formato, el alfajor es un placer cotidiano para los argentinos. Sin embargo, su origen se remonta a siglos atrás y a miles de kilómetros de distancia de nuestro país.
Proviene del postre andaluz del mismo nombre, que emigró a nuestra tierra en el siglo XIX y que se sigue fabricando, aunque con características bien diferentes ya que el dulce de leche no tiene tanta entidad del otro lado del Atlántico. Sin embargo, antes de llegar a España, ya se consumía en Arabia hace unos 700 años, donde se le llamaba al-hasú (el relleno).
La palabra al-hasú fue mutando hasta convertirse en alfajor y finalmente llegó a nuestras tierras donde se combinó la fórmula árabe con el chocolate mesoamericano y el dulce de leche argentino.
Descubrí estas recetas inspiradoras y animate a reversionar este clásico:
Encontrá estas cuatro recetas en nuestro RECETARIO DIGITAL.
Premezcla al 100% de textura tipo americana, para la elaboración de muffins, budines, tortas de humedad especial y un sinfín de preparaciones, sabor vainilla.
Premezcla 100% origen vegetal para elaborar budines y muffins saludables. Apto vegano.
Premezcla al 100% para elaborar budines y muffins sin azúcar agregada.
Baño de repostería semiamargo con alto contenido de cacao, alta fluidez, especial para baño de piezas. Con ingredientes 100% vegetal y aromatizado con esencia natural de vainilla.