La vida útil del chocolate depende de una variedad de factores, como el tipo de chocolate (oscuro, leche o blanco), el tipo de embalaje y las condiciones de almacenamiento. Los factores clave a tener en cuenta son el sabor, la textura y el aspecto. En el chocolate, la actividad del agua (la cantidad de agua libre en un producto que promueve el crecimiento microbiano en los alimentos) es baja y oscila entre 0,3 y 0,4. En consecuencia, el riesgo de crecimiento microbiológico en el chocolate es muy bajo. Solo Salmonella puede suponer un riesgo en los ingredientes del cacao y en los polvos de leche, por lo que cada administración en Puratos se comprueba cuidadosamente antes de su uso en producción. El chocolate negro auténtico, hecho con manteca de cacao, tiene una vida útil muy larga; cuando se almacena en condiciones secas y frías lejos del calor y la luz solar, puede durar muchos años. La manteca de cacao es una grasa muy estable y, una vez que el chocolate está totalmente cristalizado, puede resistir bastante bien la floración. Además, los flavonoides de la masa de cacao ayudan a prevenir la oxidación. Sin embargo, si aparece la floración grasa, el chocolate negro se vuelve menos atractivo visualmente. Este cambio de aspecto a menudo se produce junto con un endurecimiento de la textura y una fusión más lenta, causada por cambios en la cristalización de la grasa. Tenga en cuenta que, aunque la floración de la grasa parece poco atractiva, el chocolate puede seguir utilizándose en recetas o derretirse y volver a humedecerse. El chocolate negro almacenado en las condiciones adecuadas tiene una vida útil de 2 años. El chocolate con leche real, que también contiene sólidos y grasa de leche, no durará tanto como el chocolate negro real. Sin embargo, sigue teniendo una larga vida útil cuando se almacena en condiciones adecuadas (frío, seco). El principal motivo por el que el chocolate con leche tiene una vida útil más corta es porque la grasa de la leche se oxida y se vuelve rancida más rápido que la manteca de cacao. La vida útil es de 1 año en este caso. El chocolate blanco consta de azúcar, sólidos de leche, grasa de leche y manteca de cacao. Debido a su falta de masa de cacao y, por lo tanto, antioxidantes naturales, el chocolate blanco se oxida y se vuelve rancio comparativamente fácilmente, especialmente cuando se expone a la luz. Este tipo de chocolate tiene la menor vida útil en comparación con el chocolate negro y el chocolate con leche. La vida útil es de 6 meses. Debido a que la luz y el aire hacen que el chocolate se oxide, un buen empaque es clave para prevenir la exposición a la luz, el aire y la humedad. Es mejor almacenar el chocolate en un entorno limpio y alejado de olores extraños a temperaturas máximas de 20 °C y con una humedad relativa baja (humedad relativa máxima del 60 %). Las temperaturas excesivamente altas pueden provocar la floración de la grasa, mientras que la humedad excesiva puede provocar la floración del azúcar. |