Cuenta la historia que la masa de esta clásica receta nace en Italia, Génova, una elaboración que existía desde hace unos siglos atrás pero que los pasteleros genoveses la convirtieron en dulce cuando incorporaron caña de azúcar llegada de Siria y Egipto en el siglo X.
Aunque su origen es italiano, el relleno de la tarta en nuestro país fue cambiando producto de los gustos de los españoles que migraron a la argentina durante la primera mitad del siglo XX, entre ellos, surge el membrillo.
Con respecto al origen del enrejado de su decoración, se dice que la pasta frola en nuestro país es una fusión de la linzer torte suiza con el mix del tipo de masa genovesa.
Finalmente, el término frolla en español significa quebrada ya que la masa de la famosa tarta es una masa quebrada que se rompe en cuanto se corta o se manipula un poco.
¿Estás listo para innovar este clásico con nuevas recetas?
Encontrá estas cuatro recetas en nuestro RECETARIO DIGITAL.